viernes, 30 de noviembre de 2012

Obama gracias a Sandy



Todo parece dar a entender que si Barack Obama gana las elecciones es probable que sea gracias al huracán Sandy, que le dio, a la hora undécima, un salvavidas. Con un Mitt Romney obligado a desaparecer de las pantallas y reducido a pequeños esfuerzos humanitarios, y un Barack Obama que se agigantó durante varios días en las pantallas de televisión por el solo hecho de asumir sus responsabilidades de Estado ante la tragedia, lo que Sandy produjo es un vuelco en las percepciones. Obama llevaba semanas convertido en un retador empequeñecido y frustrado por la sensación de que el poder se le escapaba de las manos como un puñado de arena, y Romney no paraba de crecer en todos los sectores que decidirán estas elecciones: la base republicana, los independientes y las mujeres en general. Las encuestas nacionales daban el triunfo a Romney y las esperanzas de Obama estaban confinadas en Ohio, el estado “predictor” de las elecciones de los últimos tiempos, que podía darle la victoria en el colegio electoral, es decir, en el sistema indirecto que es el que determina al ganador. Aun así, ya había tres encuestas en Ohio que registraban un empate y una que daba un margen pequeño a Romney, lo que quiere decir que incluso esa esperanza empezaba a desvanecerse gradualmente para el presidente. Pienso que, aún ganando, sería triste para un presidente, para el Presidente del país con mayor influencia del mundo, el hecho de que siga ejerciendo el poder gracias a una catástrofe, a los efectos del huracán Sandy.


Jesús Martínez Madrid

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Razones tan simples como contundentes



El sindicato de los funcionarios, CSI-F, que lidera Miguel Borra, se desmarcó de la huelga general convocada por UGT y CCOO. Sus razones son tan simples como contundentes: es un paro político que no secundan por responsabilidad ante la situación económica y social de España y porque el Ejecutivo ha mostrado voluntad de diálogo. “CSI-F no está para quitar ni para poner Gobierno”. Es un planteamiento serio que deja aún más en evidencia la deslealtad de esa izquierda sindical que se rige por intereses que no son los de los trabajadores ni los del país. 

Cordialmente
Xus

lunes, 26 de noviembre de 2012

La familia en el Sínodo



En el manifiesto del mensaje de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que ha acabado el pasado domingo en Roma, los obispos destacan, como no podía ser de otra manera, el papel de la familia “lugar natural de la evangelización e insisten en que debe ser sostenida por la Iglesia, la política y la sociedad”. Dentro de ella, resaltan también el papel especial de las mujeres y recuerdan la “dolorosa situación” de los divorciados y vueltos a casar. No obstante, confirma la disciplina sobre al acceso a los sacramentos e insiste en que no están abandonados por el Señor y que la Iglesia es la casa que acoge a todos.



Jesús Domingo Martínez

viernes, 23 de noviembre de 2012

Emergencia laboral




Pienso, Sr. Director, que la respuesta ante la emergencia humana y social del paro, los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa son demoledores, debe implicar a todos y debe ser múltiple. La solidaridad y el ejercicio del compromiso con quienes necesitan de los más elementales medios para subsistir deben ocupar nuestro tiempo y nuestros esfuerzos. Ejemplos como la donación de 20 millones de euros a Cáritas por parte de la Fundación Amancio Ortega, los miles de voluntarios del mismo Cáritas, de los Bancos de Alimentos, de la Cruz Roja, etc., son una muestra de compromiso ante esta emergencia.


José Morales Martín
Palafrugell (Girona)

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¡ABRACADABRA…!



Sr. Director:

¡ABRACADABRA…!

Me viene a la imaginación el recuerdo divertido de una de las populares historietas de Mafalda. En una de ellas se contaba el diálogo mantenido por Susanita y Miguelito. Venía a decir así: Susanita le pregunta a Miguelito: “¿Quieres que te adivine el porvenir?”. “Bueno”, contesta Miguelito que es bastante pasotilla. Ponte de espaldas y repite: “Conjuro, conjuro, que me adivine el futuro.” Así lo repite dócilmente Miguelito. “Ahora, ponte de frente, frótate la nariz con una carta y di: “Eca , eca, mi porvenir se aparezca”. Miguelito sin más se frota la nariz  y “eca, eca…”
Susanita lo mira muy seria y sentencia: “Si has sido capaz de hacer estas tonterías, no es difícil adivinar tu futuro: serás tonto”.
No está tan lejos de la realidad la postura de Miguelito. Muchas personas, hombres, mujeres, jóvenes y otros que no lo son tanto, confían en el “conjuro, conjuro” para que le adivinen el futuro.
Existe más de una cadena televisiva –y otros lugares- que ofrecen a los incautos soluciones y adivinanzas, tras la consulta a unas cartas, de sus problemas, por unos cuantos minutos que se convierten en euros y  que ya se encargan los “adivinos” de prolongar convenientemente, como también no pocos que se denominan futurólogos y aprovechan la incultura existente para conseguir pingües beneficios.
El Tarot es actualmente el medio más comercial de supuesta adivinación y también se suele usar como consultas personales en Internet. Sería curioso comprobar el resultado de la consulta a un tarotista y la misma consulta con otro distinto. 
Pero el caso es que ni los astros ni las cartas, ni las bolas de cristal sirven para adivinar futuro alguno y desde luego lo que no hay es algo parecido a intervenciones divinas, aunque no falten a veces invocaciones a lo alto. Dios se comunica con el hombre de otra manera.
El hombre ha sentido en todas las épocas interés por conocer el porvenir. En algunos casos, especialmente en tiempos de decadencia religiosa, este interés se convirtió en preocupación obsesiva e infantil credulidad. Esa decadencia lleva consigo el brote pujante de lo supersticioso. No es extraño, pues, que en nuestra época, en la que con bastante frecuencia se palpa la ausencia de la auténtica vida religiosa, se pueda detectar una corrupción de la misma, buscando el remedio a los males, en los “dioses”, los muertos y las fuerzas ocultas   De ahí que el desconocimiento de la religión propicie el error, resultando, al menos, curioso, comprobar que personas que se creen a pies juntillas lo “revelado” por el rey de bastos o la sota de espadas, o por  cualquiera de las 78 cartas de que está compuesto el tarot, no aceptan, sin embargo,  o se despreocupan de la auténtica verdad que está en el Evangelio. Confían en el mago de turno que les asegura el éxito en la vida porque se lo “dice” el as de oros, y no se fían de las enseñanzas de Jesucristo que fue el único que dijo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”.
En el fondo lo que se busca ansiosamente es una respuesta a la multitud de interrogantes, problemas e inseguridades que rodea la vida humana, pero el camino elegido no pasa de ser una inocentada.
Hay siempre respuestas y soluciones auténticas y serias a cualquier problema humano. Lo que es necesario es estudiar en serio, formar la conciencia,  huir de lo fácil y no extasiarse con las “abracadabras”.

Pepita Taboada Jaén

martes, 20 de noviembre de 2012

Ante las lecciones



El Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos) llamó a los católicos a tener presente los valores fundamentales de la vida y la libertad religiosa de cara a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre y a prepararse para vivir en un país cada vez más secularizado.

“La libertad religiosa es uno de los problemas clave que enfrentamos como ciudadanos católicos en este año de elecciones”, señaló en su última columna enviada a ACI Prensa.

Una de estas, recordó, han sido las demandas del gobierno federal para que las instituciones religiosas paguen “por el control natal de sus empleados y las drogas que causan abortos, así como las esterilizaciones y otros servicios”.

“Todas las cuestiones no tienen el mismo peso moral y la obligación moral de oponerse a los actos intrínsecamente malos, tiene una relevancia especial en nuestra conciencia y nuestras acciones”, añadió.

En ese sentido, afirmó que “nuestra prioridad siempre debe ser promover la santidad de la vida humana y el derecho a la vida – especialmente para los no nacidos, los ancianos y los enfermos. A menos que el derecho a la vida sea protegido, todos los demás derechos en nuestra sociedad están en riesgo”.

Recordemos que el derecho a la vida es el fundamento de todos los demás derechos –la  libertad, y el verdadero fundamento de la justicia y la paz en la sociedad.

Finalmente, Mons. Gómez llamó a mantenerse “orando unos por otros y por nuestro país”, y a pedir “a nuestra Santísima Madre María, que nos ayude a tener el valor para crecer en nuestro compromiso para ser fieles ciudadanos de este gran país”. Todo esto dicho a menos de un mes de las elecciones presidenciales.


JD Mez Madrid

lunes, 19 de noviembre de 2012

Reducción del gasto farmacéutico



El pasado martes me encontré con un amigo que estaba muy enfadado, le habían cobrado 12 euros por unas medicinas que hacen dos meses las tenía gratis, el enfado le venía además por que había estado cuarenta años cotizando (en Cataluña pagamos más). No obstante y teniendo en cuenta la situación económica del país se debe reconocer que las medidas adoptadas por Ana Mato para reducir el desmesurado gasto farmacéutico están dando muy buenos resultados. El principio de equidad, por el que pagan más los que más tienen, ha permitido un ahorro de 892 millones de euros en lo que va de año, de los que 636 millones se han ahorrado en los últimos tres meses. También desciende el número de recetas y su gasto promedio. Es una actuación de Sanidad equilibrada y eficaz, que desmiente la demagogia de la izquierda y pone coto al despilfarro. Y es que, aunque a algunos nos cuesta pagar parte, hay que pensar que es necesario, así se lo transmitía a mi amigo el enfadado.



Jesús Martínez Madrid