miércoles, 3 de febrero de 2010

Hillary Clinton impulsa el aborto

Sr. Director:

La Secretaria de Estado de los EEUU, Hillary Clinton, anunció dotar de fondos masivos, durante los siguientes cinco años, para promover el “cuidado de la salud reproductiva y la planificación familiar” como un “derecho básico” en todo el mundo. Clinton ha declarado que esto incluye el aborto.

Al conmemorar el quinceavo aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en el Cairo, Clinton, afirmó que solamente faltan cinco años para lograr los objetivos propuestos para que “todos los gobiernos tengan acceso a la salud reproductiva y a los servicios de planificación familiar, un derecho básico.”
Sin embargo, en 1984, Ciudad de México se requirió a todas las organizaciones no gubernamentales que recibían financiación federal se abstuvieran de promover el aborto, como un método para la planificación familiar.

GABRIEL ROSELLÓ

El matrimonio es económico y ecológico

Los gobiernos tienden a equiparar erróneamente los matrimonios a las uniones de hecho. Expertos del estadounidense The Marriage Index coinciden: “El matrimonio es más que una simple relación privada entre dos adultos; es un bien social con serias implicaciones en el bienestar de los hijos”. A pesar de que las parejas que cohabitan sin contrato crecen imparablemente, su vínculo es más frágil, y el 50% de sus hijos sufrirán la separación de sus padres, en comparación con un 15% de los que proceden de un matrimonio, ya que éste se acepta como un compromiso para toda la vida. Para mejorar su salud, pretenden potenciar la estima por el vínculo matrimonial y estrategias de comunicación y resolución de conflictos. La separación supone el perjuicio afectivo y pecuniario de la expareja: las depresiones se unen a gastos duplicados, mayor consumo de energía al habitar dos viviendas... Al final, más pobreza, soledad y efectos contaminantes para un mundo en el que la sosteniblidad es la palabra de moda. Dios, el inventor del matrimonio, acertó al pedirle al hombre, capaz de cumplir religiosamente con su hipoteca, ser al menos tan fiel al compromiso con su mujer. Por el bien de las futuras generaciones.

Clara Jiménez

¿Tan tocado está?

El domingo, día 31 de enero, pude seguir los telenoticias y quedé maravillado del despliegue que los medios públicos y los privados más afines al Presidente hicieron para arropar una, tal vez la única, decisión comprometida que ha tomado el Gobierno y para apoyar al Presidente que, por cierto, en los últimos días no solo se cuestiona su gestión sino su continuidad.

El reportaje, más que crónica, de la reunión de algunos miembros del Gobierno y del partido con afiliados mayores de la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato socialista, dado por TVE en obertura y con el tiempo que sea necesario fue patético. Vergüenza debería darles esta actitud, informar a un sindicato antes que a los partidos a los que se les ha pedido consenso.

El reportaje, en los telenoticias de mediodía y noche, de la estancia del Presidente en Etiopía, me pareció de bajísimo valor, hasta Franco cuando le preparaban cosas parecidas tenía más estilo.

¿Tan tocado está ZP que los medios afines le hayan de arropar de manera tan descarada? ¿Se imaginan una TV así en tiempo de Aznar? Recuerdan la que montaron por la información sobre la huelga general, organizada con gran sentido patriótico el mismo día de la Cumbre de la Presidencia Española de la Unión Europea


Pedro J. Piqueras

ELIMINAN UN EMBRIÓN VIVO

La polémica en torno a la dispensación de la píldora del día después en las farmacias sin receta y sin límite de edad no ha cesado. La Junta Directiva de Juristas Cristianos de Cataluña instó al Ministerio de Sanidad a rectificar la información difundida sobre la píldora del día siguiente, porque, “llamarlo anticonceptivo es una falsedad ya que, en realidad, su función es impedir el implante del óvulo fecundado en el útero materno”

Y es que las píldoras del día después, en cuanto eliminan a un embrión vivo, son abortivas, no anticonceptivas. El término abortivas es suficientemente claro como para que pueda cualquier persona entender fácilmente cual es el efecto que causan.

En el texto manifestaban que "la concepción se produce precisamente con la fecundación, afirmar que la píldora del día después es anticonceptiva es falso, y puede inducir al público a pensar que se trata de un método anticonceptivo más, cuando no es así”, pues es un método abortivo ya que eliminan un embrión vivo.

Pienso que es particularmente grave e importante exigir un comportamiento ético y riguroso a la industria farmacéutica en este caso, puesto que el interés económico que se encuentra tras la comercialización de estas píldoras es enorme.

Finalmente los Juristas, advertían que la falta de rigor del Ministerio sobre la píldora del día siguiente (PDD) "conlleva además una grave infracción de las normas y de la legislación que regula esta materia".


Jesús D Mez Madrid

La industria de condón

Se han congregado en la Ciudad de México los ministros de Salud y Educación para frenar la lacra social del sida en Latinoamérica y el Caribe. En el evento, delegados del área caribeña resolvieron introducir el impulso de la abstinencia antes del matrimonio y de la fidelidad después de los esponsales, como fórmula para luchar contra la expansión de las enfermedades de transmisión sexual. Fueron rechazadas.

A lo largo de la historia, el ser humano ha instruido a sus benjamines en la disciplina de modo que se tornaran en personas adultas. Sin embargo, durante los últimos años, la sociedad ha preparado a sus oriundos, no para que consigan ser mayores, sino para que sean adolescentes perennes, incapaces de realizarse como hombres.

Esto se evidencia en la conducta de los muchachos, que son mezquinos por el arranque hacia la pesquisa del deleite individual. En los jóvenes ya no sirven los juguetes sino las drogas; ya no sirven los esféricos sino el alcohol; ya no sirven las golosinas sino el sexo.

¿Quiénes ganan? Los fabricantes de condones que se enriquecen con el apasionamiento sexual que se acaba en los chiringuitos abortistas, como Planned Parenthood, que florece con unas ganancias millonarias.

De ahí la ingenuidad de los Ministros de Salud y Educación, al obstaculizar el impulso de la abstinencia antes del matrimonio y la fidelidad después de los esponsales, porque su interés real no es la felicidad de los adolescentes, sino apartar de ellos todo tipo de equilibrio personal. Propagan el preservativo y el comprimido del día después, porque estos hábitos ofrecen “placer sin consecuencias”, mientras que la abstinencia y la fidelidad exigen disciplina y arrojo, que la juventud actual rehúsa.

Si se educara a los adolescentes, éstos se fortalecerían, lo que haría más espinoso manosear sus inclinaciones en el consumo. Como resultado, la especulación de los fabricantes de preservativos no disfrutarían de las millonarias ganancias.

CLEMENTE FERRER

El rosado (clarete) será sólo de uvas negras

Sr. Director
La reforma del vino de 2008 incluye cambios en las normas sobre prácticas enológicas. A mediados del pasado año, la UE (Unión Europea) tramitó un reglamento que permitiría la obtención de vino rosado a base de vino blanco y de un 2 ó 3% de tinto

Durante semanas, organizaciones de viticultores de diferentes países productores, entre ellos de España, realizaron una intensa campaña en contra de esta normativa. La Comisaria reconoció, tras escuchar a la gran mayoría del sector vitivinícola comunitario, que dicha práctica dañaría la imagen del vino rosado tradicional.

Finalmente, la entonces Comisaria de Agricultura Mariann Fischer Boel, anunció que no habrá cambios en las normas de elaboración del vino rosado y que por tanto, éste no se podrá obtener por mezcla de vinos tintos y blancos. Dicha práctica, conocida como coupage, estaba prohibida en la UE en los vinos de mesa desde 1999.Como en los últimos diez años el vino clarete seguirá siendo de uva negra.

Muy cordialmente
Domingo

Una dieta con alta presencia de cerdo ibérico reduce el colesterol

Un informe, llevado a cabo por la Clínica Medicentro, la DO Jamón de Huelva y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, concluye que sólo el 8,7% de los mayores de 70 años de la Sierra de Huelva presentan tasas elevadas de colesterol frente al 23,6% del conjunto de la población andaluza en general

Y es que un estudio presentado como comunicación en el V Congreso Mundial del Jamón ha concluido que la vida en un entorno rural y el consumo casi diario de cerdo y aceite, dentro de una dieta mediterránea, aumenta la longevidad y reduce los niveles de colesterol total y de tensión de las personas mayores de 70 años.

Igualmente, los científicos constataron que los pacientes presentaban una elevada tasa de longevidad frente a la media de española de esperanza de vida.

Asimismo, el grupo de trabajo anunció que solicitará a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía la inclusión del jamón ibérico en la pirámide de la alimentación al mismo nivel que el aceite de oliva. Al mismo tiempo, recomienda el consumo de jamón ibérico en casos como anemia, embarazo, crecimiento, enfermedades cardiovasculares o antienvejecimiento, por su contenido en hierro, calcio, ácido fólico, zinc, fósforo, proteínas, ácido oleico, antioxidantes y vitaminas.


Suso do Madrid