Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2010

Un negocio

El pasado sábado leía un artículo titulado “Las ganancias del negocio de la píldora abortiva se duplican: 2,3 millones en tres meses”. Según el articulista, desde que la píldora abortiva, conocida como "píldora del día después" (PDD), se dispensara en las farmacias sin receta médica los fabricantes de los laboratorios se frotan las manos: sólo en los tres primeros meses (octubre, noviembre y diciembre), la facturación ascendió a más de 2,3 millones de euros, casi el doble de lo que ganaron las mismas farmacéuticas con el producto en los tres meses anteriores.

Recordemos que la píldora (PDD) impide que el óvulo fecundado se implante en el útero, reduce la velocidad de los espermatozoides y adelanta o retrasa la menstruación. Entre sus efectos secundarios, puede provocar dolor de cabeza, náuseas y vómitos, trastornos del sistema nervioso central, gastrointestinales, genitourinarios, dolor abdominal, retrasos o fuertes hemorragias.

Es escandaloso que un gobierno socialista no sólo permita sino que apruebe y aplauda comportamientos como estos, que empresas multinacionales hagan grandes negocios con productos que son una bomba hormonal. Es así que una de las empresas pactó con Sanidad un precio bajo para uno de sus medicamentos innovadores, un antiasmático, con tal de poder vender su Norlevo sin receta médica. Todo un modelo de bien hacer. Y es que a unos les prima el negocio y a otros la ideología o ¿también hay negocio?


José Morales Martín

viernes, 26 de febrero de 2010

“Un mundo de iniquidad”

Me refiero a la lengua, esa parte tan pequeña de nuestro cuerpo y que puede hacer tanto daño a nosotros y a los demás. La frase no es mía es de la carta del apóstol Santiago que dice: “si hay alguien que no falta de palabra es un hombre perfecto y es además capaz de controlar su cuerpo”. Asombroso ¿verdad? La lengua cuando se desata puede destruirlo todo, la fe, el amor, la fama, la inocencia, el buen nombre, las ilusiones, etc. Santiago continúa poniendo ejemplos para hacernos ver lo que es la lengua y nos dice: “que a los caballos le ponemos freno en la boca para que nos obedezcan, también pone el ejemplo del barco, que aunque sean grandes a pesar de los vientos son dirigidos por un pequeño timón según deseo del piloto”.
Bueno, pues la lengua, tan pequeña ella, cuando se inflama es ingobernable hasta convertirse en un mundo de iniquidad.
Toda clase de fieras, han sido domadas por el hombre pero ningún hombre ha podido dominar la lengua y con ella podemos hacer el bien y el mal. Esto que se dijo hace 2000 años sigue de plena actualidad porque la lengua nos domina y es un instrumento que destroza lo que quiere creando dudas, envidias, rencillas, desorden y toda clase de males. El dominio de la lengua y la moderación en el hablar podría ser un nuevo deporte. ¿Seríamos capaces de ponerlo de moda?
En un poema del maravilloso Miguel Hernández dedicado a su hijo en el que le va dando consejos en un momento determinado hablándole de los dientes le dice: “cuando en la dentadura sientas un arma…”.
También sabemos los mayores que en la lengua tenemos un arma poderosa para ensalzar lo malo y ridiculizar lo bueno.

Piedad Sánchez de la Fuente

jueves, 25 de febrero de 2010

Contrastes

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha puesto de manifiesto el contraste entre Estados Unidos, donde "se invoca el nombre de Dios" constantemente, y España, donde "se intentan retirar los crucifijos, pesebres, y cambiar los nombres de las fiestas de Navidad y de Semana Santa por fiestas de invierno y de primavera, respectivamente".

Esto lo dice en un artículo publicado en su página personal de Internet hablando sobre el Desayuno Nacional de Oración, al que fue invitado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Durán señala que en España "una buena parte de los políticos consideran políticamente incorrecto hablar de Dios e, incluso, existe un interés concreto de echarlo de la sociedad". Lo que no sabemos es que opinan en su propio grupo parlamentario, no ya en su partido en el que me consta que Dios está presente casi siempre, aunque tal vez no tanto como en Estados Unidos.


Jesús D Mez Madrid

En el Miércoles de Ceniza

El próximo miércoles dará comienzo a los cuarenta días de penitencia, que en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de la Ceniza, símbolo que distingue la liturgia del Miércoles de Ceniza, en la Iglesia Católica.

Me parece bueno hacer un comentario puesto que la ceniza era propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Ahora, lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal.
Los que acudimos a recibir la Ceniza, en algunos países en gran número, captemos el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual. ¡Ojala! Que el “recuerda que eres polvo y al polvo volverás” nos sirva de renovación personal y de apostolado con los tibios y/o con los indiferentes.


Pedro J. Piqueras

martes, 23 de febrero de 2010

Carnaval sin Cuaresma

Mientras los carnavales, cuyo sentido es preceder a la Cuaresma, son anunciados y celebrados a bombo y platillo, este tiempo litúrgico ni se menta. La Cuaresma, nos habla de un amor radical, eterno y exclusivo de Dios por cada uno, que debería guiar nuestros esquemas vitales. Esta es la propuesta del catolicismo. El Miércoles de Ceniza da comienzo a un itinerario de purificación y renuncia que nos permite elevarnos para poder gustar de ese amor infinito y definitivo, propio del que es Dios, siendo capaces de corresponderle. Nos saca de nuestro ensimismamiento, pues tenemos marcada una alta meta: la santidad, ganada con un combate ascético al alcance de todos. Oración, arrepentimiento y sacrificio son los pilares que nos permitirán alegrarnos en la Resurrección tras acompañar a Jesús por el desierto de su Pasión y Muerte cruel en una cruz. Que la Cuaresma no se quede en lo anecdótico: los buñuelos y los potajes deben recordarnos que el ayuno y la abstinencia siguen vigentes.

Lucía Rivera

lunes, 22 de febrero de 2010

Policías desvestidas por Haití

Un calendario con 17 mujeres policías semidesnudas, de dos municipios madrileños, será editado «para aportar su granito de arena a los damnificados de Haití, encarnando lo mejor del espíritu de su profesión: el servicio incondicional a los demás». Nunca mejor dicho: servicio incondicional, o lo que es lo mismo, prostituirse visualmente a los ojos de los ciudadanos de a pie, a los que se les exigirá ¿con qué cara? acatar sus órdenes. La policía femenina, -¿pero no luchábamos por la igualdad?- se exhibe en acto de servicio altruista. Al final son sólo mujeres que han perdido los papeles y se desvisten en nombre de cualquier causa, gratuitamente o cobrando, pero siempre por dinero. ¿Esto hacen las encargadas de imponer la ley y el orden?. ¿En manos de quién estamos? ¿Se quejarán luego de desacato a la autoridad o de las chanzas lanzadas por los que las contemplaron en el calendario?. Añaden ellas, que esta iniciativa se corresponde con lo mejor del espíritu de su profesión. ¿En que consistirá, según la policía femenina, el espíritu de su profesión?¿Dónde queda la moral y el respeto por la propia intimidad?

Lole Bravo

Gran pena por mi país

Hoy, al ver en todos los medios escritos la foto que quiere dejar constancia sobre quienes son los protagonistas del Plan de rescate de le economía griega (Trichet, Barroso, Merkel, Papandreu, Sarkozy,…) me he sentido deprimido a causa de la gran pena por no ver a nuestro Presidente, que también lo es de turno de la Unión Europea durante estos seis meses.

¿Tan bajo ha caído nuestro prestigio en la Unión? ¿Tan poco cuenta Rodríguez Zapatero, no ya como Presidente de España, sino como el de turno de la Unión Europea? Si en un evento como es este Plan, no se cuenta con él, mal para el país. Tengo la sensación que vamos de fracaso en fracaso: los medios europeos y mundiales, especialmente económicos, se han reído a raíz de sus discursos; Obama no vendrá a Madrid; posiblemente no habrá cumbre Europa-EE.UU; no se cuenta con el Presidente en los planes de rescate de otros países de la Unión. ¿No será que hay el temor a que cuando acabe ZP la presidencia de turno, sea el país que él dirige el próximo a rescatar?

Si con los datos económicos que conocemos nos quiere hacer creer que estamos mejor que hace seis meses, no es de extrañar que los europeos no cuenten con quien está tan lejos de la realidad.

Pedro J. Piqueras Ibáñez

San Valentín y el amor a prueba

Mientras el uso de la píldora postcoital se ha duplicado en tres meses (y la promiscuidad sexual en la misma proporción), y se aporrea la puerta del alma de nuestros jóvenes con nocivas instrucciones genitales desde las escuelas y la televisión, algunos siguen festejando al patrón de los enamorados. ¿Qué queda del amor romántico, aquel por el que los amantes eran capaces de sacrificarlo todo, aun su misma vida? El amor es demasiado serio para tomarlo como frívola convivencia a prueba, como una aventura sin más, pues convoca las voluntades para forjar una alianza para siempre. El sexo afecta a las 5 dimensiones de la persona: física, emocional, social, intelectual y espiritual, cosa que ignoran cuantos lo promueven sin ton ni son, socavando la salud afectiva y espiritual de los que comienzan abrirse a la vida. Que san Valentín nos recuerde que la grandeza del amor habita en el respeto de lo que aún no se posee dando sentido a la castidad. De ahí surgen las sociedades fuertes: de matrimonios comprometidos y fieles que han sabido esperar hasta consumar la cita de la entrega.

Cristina Téllez

Por qué no hay pacto

“Por qué no hay pacto” titulaba el editorial un medio de alcance nacional el pasado sábado. Y es que desde hace meses, muchos sectores y grupos de economistas están pidiendo un Pacto de Estado con el fin de intentar sacar adelante al país saliendo lo antes posible de la crisis. El Rey, con la condición de árbitro y moderador, está cumpliendo desde hace meses con su misión de hacer llamamientos a la unidad de todos los agentes.

Pero, desgraciadamente, después de los acuerdos de Estado en el segundo mandato de Aznar, desde la llegada de Rodríguez Zapatero al poder no ha sido posible uno solo sobre los grandes asuntos que conciernen al país (inmigración, educación o política territorial). Hay que tener en cuenta que el reproche que el PSOE dirige al PP de no arrimar el hombro es tan falso como los emplazamientos del PSOE a pactar una salida conjunta de la crisis. Si no recuerdo mal apoyaron las principales medidas de rescate bancario, estímulo del empleo y cobertura a los parados. Pero, no se produce el pacto porque Zapatero prefiere a unas minorías -de intereses localistas- para aprobar unas cuentas públicas que el tiempo ha demostrado que eran una entelequia sin sentido.

El Gobierno es consciente de que no hay salida sin medidas traumáticas y busca coartadas para esconder su responsabilidad o, si sale bien, liderar el éxito. Pero llega tarde y tampoco se sabe bien qué quiere. A los que no está dispuesto es a sumir el trauma. Por eso no hay pacto.

Jesús Martínez Madrid

"¿Cree (Zapatero) en Dios?"

Duran Lleida, Presidente de grupo parlamentario de CiU en el Congreso de los Diputados, en un artículo publicado en su página personal de Internet explica, con referencia al Desayuno Nacional de Oración, que "teóricamente Zapatero tendría que haber hecho una plegaria, pero no la hizo", si no que "se limitó a leer un pasaje de la Biblia", para luego hablar de "temas tan diversos como la solidaridad con Haití, la igualdad de género (defensa de gays y lesbianas) o la inmigración".

El resto de los que intervinieron, añadía Durán, entre ellos el presidente de EE.UU., Barack Obama, "hicieron reiteradas referencias a Dios", e incluso la secretaria de Estado, Hillary Clinton, relató cómo Dios le "había ayudado en muchos momentos especiales de su vida". Para Durán, la pregunta que "resume bastante bien" lo que los asistentes entendieron" de la intervención de Zapatero es la que le formuló un diputado de Arizona: "¿Cree (Zapatero) en Dios?"

Más de lo mismo

El Parlamento Europeo ha aprobado el "Informe sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea-2009" que, lejos de abordar el asunto en profundidad, se ha limitado a repetir mecánicamente todos los tópicos "políticamente correctos" aventados por el feminismo más radical en las conferencias de población auspiciadas por la ONU

El documento aprobado por el pleno del Parlamento europeo, reclama que se garantice a las mujeres "un acceso fácil a la anticoncepción y al aborto" con el fin de que tengan "el control sobre sus derechos sexuales y reproductivos".

El informe promueve, asimismo, una igualdad entre hombres y mujeres basada en la ya anacrónica discriminación positiva, en el intervencionismo de los Estados y en la intromisión en la organización social y en la vida de los ciudadanos. Parece que a este órgano lo único que le preocupa es que los hombres nos parezcamos cada día un poco más a los animales, que llevemos un control reproductivo al estilo zootécnico o mejor dicho que humanicemos a los animales y animalicemos a los humanos

Cuaresma, tiempo para la renovación

Sr. Director:


Todas las madres aconsejamos insistentemente a nuestros hijos qué deben hacer… cómo lo deben hacer… queremos que sean perfectos. Igual, la Iglesia como Madre buena, nos recuerda a las puertas del comienzo de la Cuaresma, que empieza el próximo miércoles 17, la necesidad de convertirnos una y otra vez a Dios, rectificando lo que haya que cambiar en nuestra vida, que no es tarea fácil, pero si durante estos días, nos situamos con sinceridad total ante Jesucristo crucificado, no tardaremos en descubrir los detalles concretos en los que Él espera que mejoremos.
En las prácticas propias de este tiempo litúrgico se nos invita a la oración, al ayuno y a la limosna; por tanto no debemos olvidarnos de tantos millones de personas que pasan hambre. Ahora estamos muy sensibilizados con Haití, pero hay tantos más que también sufren; niños forzados a la esclavitud, personas sin hogar, enfermos que viven solos, etc.
Hoy día estamos muy preocupados por el culto al cuerpo y somos capaces de privarnos de comer para conseguir la belleza corporal y un aire juvenil, ¿Por qué no vamos a ser capaces de ayunar un día, con el firme propósito de compartir ese importe con el que más lo necesita? También podemos encontrar otras maneras muy diversas de mejorar en la práctica de la caridad fraterna. Saber hacer uso de las riquezas si las tenemos, sabiendo que Dios nos las ha puesto para gloria suya (es decir para saber utilizarlas). Sin embargo el cristiano que va por la vida rehuyendo sistemáticamente el sacrificio no encontrará a Dios, no encontrará la felicidad.

Elena Baeza

En defensa de los niños

Sr. Director:

La Asociación de Telespectadores y Radioyentes ha publicado un estudio alarmante. Se desvela que todas las cadenas televisivas infringen el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia así como también la Ley de Televisión sin Fronteras de la Unión Europea. La investigación también desvela que el 42% de los minutos correspondientes a los contenidos televisivos, en dicha franja horaria, no cumplen el Código; no transmiten contenidos apropiados para la niñez. El informe, a la hora de determinar la programación, ha tenido en cuenta; los contenidos informativos, la publicidad y las autopromociones. Afirma que “los contenidos que vulneran el Código lo hacen por sexo implícito, el 18%; violencia física, el 17%; sensacionalismo, el 12%; lenguaje inapropiado, el 8%; menosprecio de la persona o vulneración de la intimidad, el 8%; violencia verbal, el 5% y bebidas alcohólicas, el 8%. La programación dirigida al niño debe tratar de no engañar, ni de manipular, debe ser muy clara, ya que el auditorio infantil puede confundir lo real con lo que es el escenario de los programas televisivos.


GABRIEL ROSELLÓ

Optimismo

Sr. Director: Por si es de su interés publicar en su periódico.
Atentamente,
Inés Robledo


Encuentro dos artículos en el mismo día hablando del optimismo. Leopoldo Abadía, señor de 76 años, que escribe el libro: “La hora de los sensatos”, nos dice con gran experiencia: “El optimismo no consiste en ignorar lo que pasa, sino en luchar con uñas y dientes por mejorar una situación”. La frase formulada por Leopoldo Abadía en la sesión inaugural de las Jornadas de Sur y del Instituto San Telmo, tiene un empuje para hacernos pensar que es posible vivirlo.
Luis Rojas Marcos, psiquiatra sevillano que vive en Nueva York, le ha dedicado una docena de libros al optimismo, “La felicidad”, “La buena convivencia, y otros más, en los que resalta: “La capacidad de uno para sobreponerse ante la adversidad es apoyarse en las relaciones afectivas de cada persona, a veces en grupos, familiares, religiosos o de amistad, así se tiene más posibilidad de salir a flote que en soledad”.
Yo, también opino que podía ser un doble mensaje para esta sociedad, que vacía de viejos valores, no fija su referencia en Dios, que da seguridad, que nos conduce al optimismo.

Inés Robledo Aguirre

jueves, 18 de febrero de 2010

El brillo del oro y los famosos

Sr. Director:

Los famosos siguen acercándose a la publicidad; al brillo del oro, sucumben todos. Gabino Diego y Demi Moore fueron contratados para rodar el spot de una marca de cava. Anteriormente fueron sus prescriptores; Plácido Domingo, Paul Newman, Christopher Reevé, y Penélope Cruz, entre otros. Unos grandes almacenes contrató a Kaplina Kurkova para su campaña publicitaria. Cyndi Crawford será la prescriptora de una marca de relojes. Es muy importante tener en cuenta, a la hora de contratar a un famoso, que cuando el comportamiento privado es incorrecto, cuando su ética y su moral quedan en entredicho, es posible que su imagen quede dañada. Por ello la imagen del producto anunciado, quedaría perjudicado.


GABRIEL ROSELLÓ

miércoles, 17 de febrero de 2010

Redescubrir las raíces cristianas de Europa

Al socaire del referéndum suizo que ha rechazado la construcción de nuevos alminares en el país, el ministro italiano para Asuntos Europeos, Andrea Ronchi, hizo un llamamiento a la Unión Europea a "descubrir" sus propias "raíces" así como a aislar el fundamentalismo religioso y a quienes, en su nombre, intentan "atacar" a Occidente. El mandatario italiano pidió al Partido Popular Europeo "levantar el listón" y "no temer ser políticamente incorrecto" al abordar el "problema" del fundamentalismo religioso. Parece que Francia ha cogido la onda con el burka, en cambio en España se retirarán los símbolos cristianos de todos los edificios públicos al tiempo que se permitirá que los funcionarios y/o trabajadores de entes públicos de religión islámica puedan mostrar los suyos sin ningún reparo. Pienso, como Andrea Ronchi, que lo que se debe hacer, sin atacar a otras culturas o religiones, es redescubrir las raíces cristianas de Europa que son las que realmente nos identifica.


Jesús Domingo Martínez

martes, 16 de febrero de 2010

Obama y Zapatero

Mientras, los problemas reales de los americanos siguen sin resolverse; se ralentiza la reforma sanitaria y la financiera; cada día que pasa Obama demuestra que no tienen fórmulas mágicas para resolver los problemas, por ejemplo el de la presencia de soldados americanos en Irak. En Noviembre fueron los resultados electorales en Virginia y Nueva Jersey los que han propiciaron un varapalo al presidente de los Estados Unidos, máxime si tenemos en cuenta que Obama se había implicado muy directamente en aquellos comicios. Pero tal vez la más dura haya sido la pérdida del senador por Massachusetts. Todos los analistas señalaron que la victoria republicana ha creado serias dudas sobre la fortaleza política de Obama, un motivo de inquietud para los demócratas ante las próximas elecciones al Congreso y al Senado. No obstante hay una gran diferencia con lo que habría de ser el otro fenómeno planetario, Rodríguez Zapatero, Obama no ha arriesgado en sus propuestas radicales, ni siquiera en la sanidad, muestra cierto sentido común cosa que falta en el otro gobernante. No obstante el no encuentro interplanetario sea debido al poco o nada prestigio internacional de uno de los interlocutores, parece que el planeta no llega ni a satélite.


José Morales Martín

La sexualidad exhaustiva infantil, entre el arte y la disciplina

La tarea educativa guía, instruye y desarrolla las capacidades intelectuales y morales del niño, como ser dotado de intelecto, alma y cuerpo. Pero la IPPF, federación mundial dedicada a la planificación familiar, está presionando a la ONU para que se brinde “educación sexual exhaustiva” a los niños de diez años: “Los dirigentes pueden redefinir el sexo y la sexualidad (…) como fuente de placer, derecho humano y expresión del ser”, piden el acceso ilimitado a los servicios sexuales, “sin restricciones religiosas, administrativas…sin el permiso de los padres”. Para esta entidad, el ser humano desde la más tierna infancia, no es un ser sexuado, sino una bomba erógena que hay que hacer explotar mediante la disciplina y el ejercicio genital, multiplicando así los contagios sexuales y abortos que tanto preocupan por su imparable crecimiento. Su malicia, envuelta una vez más como derecho humano, es innegable. Hoy sabemos que la sexualidad, cuanto más precozmente se ejercita, trastorna más gravemente la afectividad, la psique y el cuerpo de nuestros jóvenes que acaban convirtiendo el sexo en idolatría, estigmatizando tanto la virginidad como la maternidad. La sexualidad humana es un tesoro tan grande como profanado, y encuentra su sentido creador de nuevas vidas en la nobleza del compromiso matrimonial. Educar en la perversión no es educar sino formar una sociedad corrupta. Violar la potestad paterna, un crimen.
Cristina Téllez
Barcelona

domingo, 14 de febrero de 2010

Asunto de valores

“Matar no entra dentro del concepto de decisión sobre la maternidad”. La respuesta del Gobierno al éxito de la masiva manifestación del sábado, 17 de Octubre, en favor de la vida fue tan decepcionante como previsible. Y quizá también letal para sus intereses. Pero no existía ningún indicio que permitiera atisbar arrepentimiento o capacidad de rectificación por su parte. Rectificar sería tanto como actuar contra sí mismo (aparte de que rectificar sea de sabios). Mientras el Gobierno persiste en su inmenso error, la oposición promete reformarlo si llega al poder.

Mi aversión contra la palabrería usual sobre los valores crece. Muchos toman su nombre en vano ignorando todo lo que la filosofía del último siglo ha reflexionado sobre ellos. Pero aceptemos que se trata de un asunto de valores. La eliminación de una vida humana, aunque no disfrute ni padezca, aunque no sea consciente, aunque se intente hacer invisible su realidad, nunca puede ser valiosa, no puede se considerar un valor. En este caso no asistimos a un conflicto entre valores alternativos, sino a un combate entre el valor de la vida y el contravalor de su destrucción. El Gobierno hace tiempo que ha emprendido el camino de la bancarrota moral. La bancarrota política llegará después, y quizá no tarde mucho, la económica no aguanta más, desgraciadamente la política ya se empieza a atisbar.

Jesús D Mez Madrid

“Con voz clara y compromiso cristiano”

Sr. Director:


Gracias a Monseñor Jesús Sanz Montes, por la fe, valor y libertad que ha demostrado esta mañana en su toma de posesión como nuevo arzobispo de Oviedo. Sus palabras seguro que han llegado al corazón de todas las personas que le han acompañado y las que como en mi caso lo hemos hecho a través del canal de Popular TV.
Don Jesús nos ha dicho: “Todas las exigencias de mi corazón han encontrado en la paciente y paterna compañía del Buen Dios, no un rival sino el más dulce, el más respetuoso y el más fiel cómplice de aquello para lo que fui nacido”, que “se siente libre para servir a Dios, a la Iglesia y a sus hermanos” y ha advertido de que saldrá al paso “con voz clara y compromiso cristiano” cuando la vida del niño no nacido, del enfermo, del anciano, de quienes se quedan sin trabajo, sin libertad o sin dignidad, sea “puesta en entredicho”.
La gran riqueza del tesoro de la fe cristiana estriba en que nada de lo que pensamos, hacemos, soñamos, ofrecemos o vivimos es ajeno a la novedad cristiana.
También nos ha recordado Don Jesús que: “somos herederos de una rica y secular tradición que tiene inequívocamente raíces cristianas, y que en el paso de los siglos ha creado cultura, ha emanado leyes y derecho para asegurar la justicia y la dignidad”.
Gracias Don Jesús porque ha defendido sin miedo ni fisuras la libertad, la dignidad y la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte que hoy nos quieren imponer.

Nieves Jiménez

“Con voz clara y compromiso cristiano”

Sr. Director:


Gracias a Monseñor Jesús Sanz Montes, por la fe, valor y libertad que ha demostrado esta mañana en su toma de posesión como nuevo arzobispo de Oviedo. Sus palabras seguro que han llegado al corazón de todas las personas que le han acompañado y las que como en mi caso lo hemos hecho a través del canal de Popular TV.
Don Jesús nos ha dicho: “Todas las exigencias de mi corazón han encontrado en la paciente y paterna compañía del Buen Dios, no un rival sino el más dulce, el más respetuoso y el más fiel cómplice de aquello para lo que fui nacido”, que “se siente libre para servir a Dios, a la Iglesia y a sus hermanos” y ha advertido de que saldrá al paso “con voz clara y compromiso cristiano” cuando la vida del niño no nacido, del enfermo, del anciano, de quienes se quedan sin trabajo, sin libertad o sin dignidad, sea “puesta en entredicho”.
La gran riqueza del tesoro de la fe cristiana estriba en que nada de lo que pensamos, hacemos, soñamos, ofrecemos o vivimos es ajeno a la novedad cristiana.
También nos ha recordado Don Jesús que: “somos herederos de una rica y secular tradición que tiene inequívocamente raíces cristianas, y que en el paso de los siglos ha creado cultura, ha emanado leyes y derecho para asegurar la justicia y la dignidad”.
Gracias Don Jesús porque ha defendido sin miedo ni fisuras la libertad, la dignidad y la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte que hoy nos quieren imponer.

Nieves Jiménez