Mostrando entradas con la etiqueta Jesús D Mez Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús D Mez Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

La principal misión


Acompañado por las oraciones de millones de fieles en todo el mundo, se reunió en la tarde del pasado día 12 de marzo en la Capilla Sextina el Cónclave de los 115 cardenales que eligieron al sucesor 266 de San Pedro. Los medios de comunicación se habían vaciado en conjeturas sobre quien será el elegido, como si asistiéramos a una especie de batalla electoral de corte político que nada tiene que ver con la realidad de este acontecimiento eclesial de carácter esencialmente espiritual, los candidatos decían cuando en realidad nadie había presentado su candidatura, los hechos han demostrado que todo ello solo eran conjeturas. Lo único que importaba a los cardenales electorales, era poner las llaves de San Pedro en las manos adecuadas. La renuncia de Benedicto XVI, que tanto ha conmocionado a la cristiandad, ha venido a poner de relieve, precisamente, la inmensa responsabilidad, de por sí sobrehumana, que recae sobre las espaldas de un Papa cuya principal misión es la de orientar el camino religioso, espiritual y moral de la comunidad de creyentes más numerosa y difundida por todos los continentes.

Jesús D Mez Madrid


domingo, 28 de octubre de 2012

Es un mal síntoma



Me ha parecido absurdo pero sintomático el asalto a una escuela infantil en Mérida, regentada por religiosos salesianos, llevado a cabo por un pequeño grupo de adolescentes que iban “en busca de curas para quemarlos” y de crucifijos para destruirlos.

Tal vez haya sido un incidente aislado, inducido en el marco de la huelga de estudiantes organizada por la extrema izquierda que aborrece la libertad de enseñanza. Pero también denota el influjo de la cultura del nihilismo a través de los medios de comunicación, la escuela y algunas legislaciones recientes. Resultan inquietantes la ignorancia, la violencia y, por que no decirlo, el odio a la libertad que manifiestan estos jóvenes. Para la Iglesia los datos conocidos sobre aquel acto suponen un gran desafío en el marco de la Nueva Evangelización, y el anunciado Congreso de Pastoral Juvenil puede ser una oportunidad dentro de un largo camino. Pero la deriva de un sector juvenil nada despreciable afecta al conjunto de la sociedad, que debería reconocer la situación de emergencia educativa más allá de etiquetas  de partido.


Jesús D Mez Madrid
(Girona)

martes, 14 de febrero de 2012

Resucitar a Montesquiu

La Constitución del 78 establece que la mayoría de miembros del Consejo General del Poder Judicial debe ser elegida por los propios jueces y magistrados, según criterios de competencia y profesionalidad. Esto no le satisfacía al Partido Socialista, que modificó el sistema en 1985 para que los jueces autodenominados progresistas pudieran copar mayores cotas de poder. “Sólo una justicia de izquierdas es auténtica justicia”, según esta perversa lógica, ya se ha visto que no es así. Sobra contaminación ideológica. Hace falta que entré aire fresco en nuestra democracia. Pienso que sólo por esto ha merecido ya la pena un cambio de Gobierno. Algunos hablan de que el PP debe resucitar a Montesquiu.


Jesús D Mez Madrid
C/ Can Pau Birol s/n (Girona)

jueves, 9 de febrero de 2012

Spanair y los políticos

El fracaso de Spanair demuestra que mezclar la política con los negocios causa la ruina de éstos y desprestigia al político. Apadrinada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona como la compañía de bandera del nacionalismo catalán, la empresa pretendió hacerse un hueco en el mercado a golpe de cuantiosas subvenciones y ayudas oficiales. De nada sirvieron, al parecer, y las pérdidas millonarias se han acumulado en los tres últimos años, lo que ahuyentó a posibles inversores. Spanair apaga motores víctima de unos gobernantes de bajo vuelo que han pretendido poner sus ideas por encima del mercado. Otro desastroso fruta más del tripartito catalán.


JD Mez Madrid

domingo, 29 de enero de 2012

¿”Papeles para todos”?

Las cifras de población publicadas a primeros de año por el INE hablan de una España en la que la inmigración se estanca, el retorno al país de origen aumenta y crece la precariedad de los que se quedan. Difícilmente puede exagerarse la gravedad de estos datos que revelan no sólo los efectos perversos de la crisis, sino también la política irresponsable de los gobiernos socialistas, que alimentaron la demagogia del “papeles para todos” y provocaron un “efecto llamada” cuyas consecuencias pagan ahora los inmigrantes. Sin duda se vuelve a cumplir el refrán “De aquellos polvos, estos lodos”.



Jesús D Mez Madrid