Parece que la Alianza de las Civilizaciones se queda en discursos grandilocuentes pero no pasa a mayores. El burkini, esa prenda de poliéster, sujeta a todas las normas sanitarias y que cubre la totalidad del cuerpo femenino, destinada a las mujeres que siguen la regla islámica de vestir con modestia, suscita, contrariamente, provocación. En las piscinas europeas, mujeres de esta guisa han sido conminadas a abandonarlas y las multas no se han hecho esperar, amenazando a las demasiado cubiertas con 500 euros en Varallo Sesia (Piamonte italiano). Me pregunto por qué la modestia debe ser sancionada y el topless, no sólo tolerado, sino fomentado por unas autoridades impasibles ante el descaro de la semidesnudez en las playas de los 5 continentes. Desde que el mundo es mundo, la mujer ha sido valorada por su capacidad de entregarse al matrimonio, por alguna razón, supeditada a su forma de vestir. Las ligeras de ropa y de cascos suelen coincidir, si bien las que saben apreciarse a sí mismas intentan pasar por la vida sin que su imagen exalte las pasiones ajenas. Pero ya se sabe, en tiempos de lujuria generalizada, lo provocativo es taparse.
María Ferraz
lunes, 31 de agosto de 2009
Contra la esclavitud infantil
Sr. Director:
Unos 218 millones de niños trajinan en todo el orbe. La mitad realizan faenas peligrosas y mas de ocho millones la realizan como reclusos. Es un atropellado frente a los derechos humanos, a juzgar por Save The Children.
Se ha solidarizado el solista Bob Gedolf; el premio Nobel de la Paz 2006, Mohammad Yunus y el premio Nóbel de Economía 2001, Joseph E. Stigliz. Una variada miscelánea de famosos actores y célebres genios que manifestaron su repudio al trajín de los pequeños en Hispanoamérica, defendiendo el evento de acción social ”Proniño”, que tiene la intención de eliminar la esclavitud infantil.
Bob Gedolf aseveró que: “El problema no es el trabajo infantil, sino el exceso de pobreza en el mundo”.
GABRIEL ROSELLÓ
Unos 218 millones de niños trajinan en todo el orbe. La mitad realizan faenas peligrosas y mas de ocho millones la realizan como reclusos. Es un atropellado frente a los derechos humanos, a juzgar por Save The Children.
Se ha solidarizado el solista Bob Gedolf; el premio Nobel de la Paz 2006, Mohammad Yunus y el premio Nóbel de Economía 2001, Joseph E. Stigliz. Una variada miscelánea de famosos actores y célebres genios que manifestaron su repudio al trajín de los pequeños en Hispanoamérica, defendiendo el evento de acción social ”Proniño”, que tiene la intención de eliminar la esclavitud infantil.
Bob Gedolf aseveró que: “El problema no es el trabajo infantil, sino el exceso de pobreza en el mundo”.
GABRIEL ROSELLÓ
Las drogas turban la mente
La cantidad de dolientes, acogidos en las policlínicas de Inglaterra, por enigmas de la salud mental ocasionadas por las bebidas etílicas y las drogas, ha aumentado en los últimos años, como exhiben los informes divulgados por el Servicio Nacional de Salud. La crecimiento ha llegado a 47.000 pacientes, rebasando los 200.000 hipocondríacos, internados en psiquiátricos.
Para la portavoz de sanidad del partido conservador, este incremento de enfermos manifiesta el deterioro que originan las narcóticos, así como la fracasada táctica que ha ejercido el estado laborista en la prevención de estos dilemas entre los jóvenes, habiendo cooperado a que los mortales crean que los estupefacientes son inofensivos. La amenaza del veneno que contienen las drogas para la robustez cerebral ha sido delatada por una investigación exhibida en una convención del Instituto de Psiquiatría anglosajón. El trajín se realizó sobre 2.400 mortales berlineses de 14 a 24 años.
La droga, cuanto más se dilapida, con más imperiosidad se necesita. El vendedor ofrece al adolescente incauto que le “llevará al paraíso”, pero oculta que el precio que deberá pagar es la propia autodestrucción, el deterioro físico y psíquico que transformará, el paraíso de unos instantes, en un “prolongado e insoportable infierno”. La droga es el ataque más grave que sufre la sociedad actual. Es una embestida cuyas consecuencias alcanzan a todos los mortales pero del que son víctimas los jóvenes, nuestro caudal más valioso.
La batalla contra el comercio y derroche de drogas. La voluntad de parar esta nociva amenaza para el tejido social, que impulsa el crimen, la barbarie y favorece la devastación física y emocional de muchos mortales, demanda un compromiso político, cooperación internacional y la ayuda de todo el mundo.
“He visto a los más grandes espíritus de mi generación, arrastrarse de madrugada por las calles, en busca de la droga urgente imperiosa”, afirma Allen Ginsberg.
CLEMENTE FERRER
Para la portavoz de sanidad del partido conservador, este incremento de enfermos manifiesta el deterioro que originan las narcóticos, así como la fracasada táctica que ha ejercido el estado laborista en la prevención de estos dilemas entre los jóvenes, habiendo cooperado a que los mortales crean que los estupefacientes son inofensivos. La amenaza del veneno que contienen las drogas para la robustez cerebral ha sido delatada por una investigación exhibida en una convención del Instituto de Psiquiatría anglosajón. El trajín se realizó sobre 2.400 mortales berlineses de 14 a 24 años.
La droga, cuanto más se dilapida, con más imperiosidad se necesita. El vendedor ofrece al adolescente incauto que le “llevará al paraíso”, pero oculta que el precio que deberá pagar es la propia autodestrucción, el deterioro físico y psíquico que transformará, el paraíso de unos instantes, en un “prolongado e insoportable infierno”. La droga es el ataque más grave que sufre la sociedad actual. Es una embestida cuyas consecuencias alcanzan a todos los mortales pero del que son víctimas los jóvenes, nuestro caudal más valioso.
La batalla contra el comercio y derroche de drogas. La voluntad de parar esta nociva amenaza para el tejido social, que impulsa el crimen, la barbarie y favorece la devastación física y emocional de muchos mortales, demanda un compromiso político, cooperación internacional y la ayuda de todo el mundo.
“He visto a los más grandes espíritus de mi generación, arrastrarse de madrugada por las calles, en busca de la droga urgente imperiosa”, afirma Allen Ginsberg.
CLEMENTE FERRER
Una de amiguismo
En pleno mes de agosto, y por la vía del real decreto ley, reservado a casos de urgencia, el Gobierno ha dado luz verde a la televisión digital terrestre de pago. El beneficiario de esta decisión es un grupo de comunicación afín al Partido Socialista, -más en concreto afín a los postulados del Presidente- que ahora ya puede rentabilizar sus enormes inversiones en la compra de derechos para la retransmisión de partidos de fútbol.
El real decreto comportará haber de comprar un nuevo decodificador, entretanto, se han vendido cerca de 17 millones de decodificadores que no servirán para ver la TDT de pago, ni tampoco la TDT de alta definición, que comenzará el próximo año. Pero ésta parece una preocupación menor para los socialistas, que tantas pruebas han dado, allí donde gobiernan, de anteponer sus intereses de partido a cualquier otra consideración. Denunciar esta actitud en unos casos sí y en otros no, según convenga, es un ejercicio de hipocresía al que nos están acostumbrando.
Jesús Martínez Madrid
El real decreto comportará haber de comprar un nuevo decodificador, entretanto, se han vendido cerca de 17 millones de decodificadores que no servirán para ver la TDT de pago, ni tampoco la TDT de alta definición, que comenzará el próximo año. Pero ésta parece una preocupación menor para los socialistas, que tantas pruebas han dado, allí donde gobiernan, de anteponer sus intereses de partido a cualquier otra consideración. Denunciar esta actitud en unos casos sí y en otros no, según convenga, es un ejercicio de hipocresía al que nos están acostumbrando.
Jesús Martínez Madrid
Voz que clama en el desierto
Sr. Director:
El pasado año han sido asesinados en España, a través del aborto, 127.138 niños o lo que es igual cada 4,7 minutos ha sido eliminado un ser humano. Son datos que ha facilitado en el día de hoy el Instituto de Política Familiar, por lo que España se convierte en el país de la Unión Europea donde más se han incrementado los abortos.
Hay una voz que clama noche y día y que se trata de ignorar. Es la voz del Papa, los obispos, los católicos, la inmensa mayoría de buena gente, que también no necesariamente son creyentes.
Es una cuestión básica de defensa del derecho a la vida y de protección humana en el origen mismo de las nuevas generaciones. Es además, una cuestión ciudadana fundamental. No hay ningún poder humano, ni poder político ni religioso, que tenga derecho alguno a quitar la vida de un ser humano inocente e indefenso. Y no hay ser humano más inocente y más indefenso que el niño concebido que, confiado al seno nutricio y protector de su madre, se está formando para nacer.
Algún día seremos juzgados por lo que hicimos, o dejamos de hacer, ante esta masacre permanente. ¿Qué responderemos?
Elena Baeza
El pasado año han sido asesinados en España, a través del aborto, 127.138 niños o lo que es igual cada 4,7 minutos ha sido eliminado un ser humano. Son datos que ha facilitado en el día de hoy el Instituto de Política Familiar, por lo que España se convierte en el país de la Unión Europea donde más se han incrementado los abortos.
Hay una voz que clama noche y día y que se trata de ignorar. Es la voz del Papa, los obispos, los católicos, la inmensa mayoría de buena gente, que también no necesariamente son creyentes.
Es una cuestión básica de defensa del derecho a la vida y de protección humana en el origen mismo de las nuevas generaciones. Es además, una cuestión ciudadana fundamental. No hay ningún poder humano, ni poder político ni religioso, que tenga derecho alguno a quitar la vida de un ser humano inocente e indefenso. Y no hay ser humano más inocente y más indefenso que el niño concebido que, confiado al seno nutricio y protector de su madre, se está formando para nacer.
Algún día seremos juzgados por lo que hicimos, o dejamos de hacer, ante esta masacre permanente. ¿Qué responderemos?
Elena Baeza
Célebres solidarios
Sr. Director:
La cantante Nayla Tahan, con la Asociación Cultural Fenissia, lanza un recital como reproche a las minas antipersonas. La recaudación se donará a las víctimas. Entre los deportistas solidarios sobresale el golfista Tigre Woods que se entrega al patrocinio de equipos juveniles de golf. El tenista Roger Federer beneficia a la niñez mas frágil de Sudáfrica. Los futbolistas Pelé, Ronaldo, Cristiano Ronaldo y el italiano Tarti, favorecen a los niños indigentes de los países en vía de desarrollo. Lla actriz, Julia Roberts, ha creado un vestido para una marca de moda femenina, las ganancias se designarán a la institución (Products) RED, organizada por Bono, solista del grupo irlandés U2, para sufragar la lucha contra el sida en el continente africano.
GABRIEL ROSELLÓ
La cantante Nayla Tahan, con la Asociación Cultural Fenissia, lanza un recital como reproche a las minas antipersonas. La recaudación se donará a las víctimas. Entre los deportistas solidarios sobresale el golfista Tigre Woods que se entrega al patrocinio de equipos juveniles de golf. El tenista Roger Federer beneficia a la niñez mas frágil de Sudáfrica. Los futbolistas Pelé, Ronaldo, Cristiano Ronaldo y el italiano Tarti, favorecen a los niños indigentes de los países en vía de desarrollo. Lla actriz, Julia Roberts, ha creado un vestido para una marca de moda femenina, las ganancias se designarán a la institución (Products) RED, organizada por Bono, solista del grupo irlandés U2, para sufragar la lucha contra el sida en el continente africano.
GABRIEL ROSELLÓ
Seguiremos mal en educación
Los datos educativos, según informaba la revista especializada Magisterio, indican que España no ha tocado fondo en este indicador: primero, porque el fracaso escolar, que es el responsable en España de que las tasas de graduación en post obligatoria, está en 2006 en el 30,8%, mientras que hace cinco años estaba en el 26,6; segundo, porque las tasas de Bachillerato siguen cayendo, mientras que las de FP de Grado Medio comienzan a estancarse; y tercero –con un efecto mucho menor– por la inmigración. La inmigración supone sólo 2,9 puntos menos de niveles de graduación: si contamos sólo a los nacidos en España, el indicador estaría en el 62,9% y seguiríamos el 25 de 27 países.
Estamos a punto de comenzar el curso y, si la gripe A no lo impide, comenzaremos como otros años, eso sí, sin ninguna mejora, por alguna cosa estamos en crisis. Con estas perspectivas seguiremos mal en educación. El anuncio de petición de diálogo hecho por el Presidente, ¿servirá de algo? ¿Hay realmente voluntad del hacer el pacto necesario?
José Morales Martín
Estamos a punto de comenzar el curso y, si la gripe A no lo impide, comenzaremos como otros años, eso sí, sin ninguna mejora, por alguna cosa estamos en crisis. Con estas perspectivas seguiremos mal en educación. El anuncio de petición de diálogo hecho por el Presidente, ¿servirá de algo? ¿Hay realmente voluntad del hacer el pacto necesario?
José Morales Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)